19 de junio de 2009


REFLEXIÓN SOBRE:

EL WE-TRIPANTU ANCESTRAL Y CONTEMPORÁNEO


Armando Marileo Lefio

Ngenpin

La ceremonia de acompañamiento de renovación de los ciclos naturales o we-tripantu data de miles de años, pues responde a la lógica y normativa de la naturaleza y del cosmos, a través del cual los primeros mapuche asumieron y adaptaron su vida individual y colectiva. No obstante, en la actualidad encontramos dos tipos o formas de conmemorar el we-tripantu en el mundo mapuche.

1.- WE-TRIPANTU ANCESTRAL:

En primer lugar será necesario saber cómo se determinaba o definía el día del we-tripantu en tiempos ancestrales:

El método más efectivo que tuvieron nuestros abuelos en la definición del día del we-tripantu es el diseño, estructuración, ubicación y construcción de su Ruka; con un fogón en el centro y la puerta principal orientada hacia la salida del sol, determinaban y controlaba el tiempo y el movimiento de éste durante el transcurso del año.

Es decir, el fogón, la puerta principal y un tronco o palo situado frente a la puerta, definirá o marcará el movimiento del día, las constelaciones, el sol, la luna y el tiempo, es decir, éstos símbolos marcarán los días e indicarán el recorrido o movimiento del sol y los ciclos naturales pukemngen (tiempo de lluvias), pewüngen (tiempo o época de brotes), walüng (tiempo de abundancia) rimü (tiempo de descanso o zambullidas) y con ello se determinará el día exacto del we-tripantu.

Desde el punto de referencia se apreciaba el inicio del recorrido que realizaba el sol a partir el día del we-tripantu, comenzando éste a moverse desde el Puel-pikumapu (noreste) hacia el Puel-willimapu, (sureste) vice/versa. En ése recorrido se dice que el sol debe compenetrarse o conectarse con el fogón ubicado en el centro de la ruka, además los rayos no deben tener ningún impedimento en su viaje o recorrido que realiza cada día y durante las trece lunas del año.

Otros de los factores determinantes del we-tripantu son las trece lunas del año, todas las cuales tienen sus propios nombres y cada una representan la época en que le corresponde hacerse presentes. La luna que marca el inicio del nuevo año se les conoce como trufken-küyen, luna gris o luna de las cenizas, correspondiente al pukem. Por tanto ya asomado o nacido el trufken küyen comienzan los preparativos para la ceremonia de inicio de renovación de la vida o we-tripantu.

Actualmente se habla también de un conjunto de estrellas llamadas Ngaupoñi las que al acercarse el we-tripantu desaparecerán por el poniente, lafkenmapu o ngülumapu, asomándose en la madrugada hacia el oriente, unos días antes de producirse el nacimiento de la nueva vida en la naturaleza.

Asimismo se sabe con certeza que el día del we-tripantu, existe una única madrugada del año en que las aguas de los ríos, vertientes, lagos, esteros y otros entran en un proceso o cambios de temperaturas provocado por el movimiento de la tierra o re-acomodación de éste que inicia el regreso o el recorrido por el universo, completándose en el próximo año nuevo o we-tripantu. Ese día emergen desde las profundidades de la tierra, aguas calientes a través de las vertientes los cuales permiten que las personas puedan bañarse en la madrugada, (epewun o amanecer).

¿En qué consiste la ceremonia del we tripantu?

El We-tripantu consiste en participar juntos con la naturaleza en la renovación y emergencias de nuevas vidas. Es decir, el che (humano) siendo uno de los componentes de la naturaleza hace suyo y participa junto a su familia e invitados en ésta ceremonia de renovación de la vida. Es así que con antelación reúne diversos tipos de alimentos para el misawün o convivencia que llevará a cabo con sus invitados, familias y miembros de la naturaleza. También podrá realizar un konchotun (en el que con otras familias amigas se visitarán y compartirán dicho acontecimiento), O quizás una ceremonia llevada a cabo por los abuelos, en el que le colocarán su nombre a un nieto o un niño pequeño y eso es motivo de festejo, en fin motivos hay muchas.

Las familias invitadas acuden a la Ruca anfitriona al atardecer del día anterior del inicio del nuevo ciclo, con su yewün (aportes en alimentos y sus presentes). Durante la noche se conversan temas relativos a historias, hechos relevantes del quehacer mapuche y otros relatan epeu, ayekan, ül, weupin, koneu, tambien se realizan danzas ceremoniales en torno al fogón, se juega al awarkuden entre otras entretenciones. Mientras las mamás, hermanas, abuelitas preparan mültrün, kako, rüngalkofke, müllokiñ, mudai, y comienza la celebración.

En la madrugada o epewun se invita a todos a bañarse en las vertientes, ríos, lagunas o mar, para recibir las primeras aguas que les permitirá purificar su cuerpo y su espíritu, ya que todos los mapuche deben esperar el we tripantu, muy fortalecido para que el ciclo venidero favorezca en su vida personal, familiar y colectivo. Se retorna a la Ruca antes de que asome el sol, se inicia la ceremonia de purificación o limpieza danzando en torno a la ruka conforme a como se mueve el sol en éste hemisferio, se tocan instrumentos, se realiza llellipun, consistente en una ceremonia de conexión e interrelación con los espíritus de la naturaleza, los antepasados, el universo para agradecerle por la finalización de un ciclo de vida y permitir recibir el siguiente. Este se realiza antes de que el sol se asome en el puelmapu.

Luego se comparten los alimentos preparados para la ocasión, mas tarde se participa en eventos preparadas por la comunidad, palin, awarkuden, ñiwülün, lonkotun, aukankantun,, además ocasión propicia para hacer katan pilun (perforación de las orejitas a las niñitas), entre otras actividades.

En el momento que aparece el sol, se ha dado paso a una nueva vida, en la tierra y naturaleza; se ha producido un renovado encuentro con todos los actores del mundo mapuche, se ha dado paso a una nueva relación y vínculo con los espíritus creadores y de los antepasados, así se inicia una vez mas una nueva vida en la familia mapuche y en la madre naturaleza.

2.- WE-TRIPANTU CONTEMPORÁNEO:

Esta celebración probablemente (hasta los 50, 60, 70 años hacia atrás) se realizaba en forma más protocolar, privada y con profundo respeto en la que se convocaba e invitaba a las familias más cercanas y aquellas pertenecientes principalmente en la línea materna, cheche o chezki, chuchu, weku, abuelos, abuelas y tíos maternos, asimismo a los sobrinos, primos y otros; ocasionalmente familias y amistades del sector o territorio, con la finalidad de realizar misawün, konchotun, lakutun, katan pilun, entre otros, preparados para la ocasión.

Lo anterior todo cambió en las familias y comunidades de todo el territorio mapuche, cuando se inicia la imposición del mundo occidental, a través de la escuela, el cristianismo y la fiesta de San Juan Bautista en particular, (uno primero que otro).

Cuando nos dimos cuenta estábamos celebrando la fiesta de San Juan y rezando el Padre Nuestro. Nuestro We-tripantu había sido reemplazado por costumbres populares de verse la suerte la noche del 24 de junio, colocar tintas en un papel, pelar papas, poner los pies en un recipiente con aguas y mirarse al espejo, engordar y matar chanchitos para celebrar algún hijo o hija que llevara el nombre de Juan o Juanita, entre otros.

En éste y en otros aspectos de nuestro ser mapuche fuimos intervenidos todos por igual. Así comienza nuestra confusión, el sincretismo, la mezcla, el empobrecimiento espiritual, económico, de identidad entre otros.

Afortunadamente esta fecha se ha ido recuperando paulatinamente, hemos pasado en celebrar el año nuevo del 1 de enero como única fecha con bombo y platillo y con el correr del tiempo con apoyo de las nuevas generaciones de jóvenes mapuche hemos podido rescatar en parte la celebración del we-tripantu. Justamente éste parte por ahí por los años ´86 desde el grupo de teatro de la organización Ad-Mapu de ese entonces.

Sin embargo hoy ya estamos entrando a una época muy distinta y muy complicada y luego vendrán otros y otros más, mientras tanto no hemos sido capaces de recuperar nuestra propia forma de expresar nuestra espiritualidad y el we-tripantu más original, el mapudungun entre otros. La influencia que ha tenido y tienen las religiones y cultura winka sobre la nuestra ha sido más potente de lo que pudiéramos pensar.

Es así que en la actualidad tanto en las esferas mapuche y winka, la celebración del we-tripantu continúa acomodándose y acercándose a la celebración popular occidental, aunque en la programación previa y en los discursos conmemorativos se reivindica el we-tripantu de los antepasados, sin embargo éste está lejos de ser ceremonial, ancestral y original, pues hoy las celebraciones son similares a la fiestas del año nuevo del 1 de enero (del calendario occidental) e incluso son más folklóricas aún, especialmente aquellas promovidas por los organismos de estado, también organizadas y celebradas por algunas comunidades. En éstas están incluidas también las que se organizan y realizan en las ciudades.

Las instituciones antes mencionadas funcionan en forma paternalistas, ofreciendo recursos económicos e impulsando la realización de we-tripantu en las comunidades rurales y urbanas mapuche, mediante pequeños incentivos o proyectos al que se debe presentar un programa detallado de actividades para ser acreedores de aquellos recursos.

Lo anterior es tan contradictorio pues el we-tripantu se da en forma natural, es una celebración o ceremonia de regocijo de los hijos de la tierra, plantas, animales, insectos, aves, personas con la naturaleza, es decir, el che (humano) es un invitado que se entremezcla con los demás y acompaña la madre naturaleza en su fiesta, en su alegría en el regreso de la vida de sus hijos, en esa medida y entendimiento es deber de cada ser humano de todos aquellos que cohabitan nuestros territorios ancestrales y principalmente mapuche a participar en ese festejo, de la forma más natural aportando con lo suyo, con lo propio y no esperar proyectos o beneficios provenientes de organismos estatales o privadas que lo único que hacen es hacer del mapuche un ser más dependiente aún.

Así también en la actualidad muchos colegios e instituciones y hasta agrupaciones mapuche, quizás por desconocimiento o por la pérdida real del significado y sentido que tiene este acontecimiento han cometido graves errores, al realizar celebraciones o conmemoraciones del we-tripantu que se aleja del verdadero sentido de este, que es la de acompañar y ser participe en el regocijo del nuevo despertar de la vida en la naturaleza, asumido culturalmente por nuestros antepasados. Como consecuencia de lo anterior es que el we-tripantu se ha ido paulatinamente transformando en una fiesta meramente social y en algunos casos políticos. También ha habido folklorización de esta fiesta sagrada por decir lo menos.

Otra de las falencias es que hoy se celebra el we-tripantu en tiempos reducidos, una mañana, un rato en el día, mientras tanto en estricto rigor este debería comenzar al atardecer del día antes, terminando al atardecer del día del we-tripantu cumpliendo de esa forma la ley natural, completar el circulo y despedir la noche del año que se va y recibir el inicio de la noche o madrugada del año nuevo, wüñoi y we-tripantu respectivamente, concluyendo con actividades colectivas. Pues la ceremonia del we-tripantu es familiar, eso significa que paulatinamente debemos retornar a la familia para fortalecernos con ellos en el día más relevante de los amaneceres que es el día del we-tripantu.

MANGEL / INVITACION:

Invitamos a todos los habitantes del hemisferio Sur a hacer suyo éste we-tripantu (año nuevo), más real y en concordancia con las normas naturales. Hacer de ella un punto de referencia para el reencuentro con la vida en coexistencia con la tierra, naturaleza, los espíritus y el tiempo. Pues ésta fecha que marca la renovación de los ciclos naturales en éste hemisferio no es propiedad de una u otra cultura, sino nos pertenece a todos aquellos seres que nacimos y cohabitamos en esta parte del planeta, humanos, animales, árboles, ríos, aves, insectos, océanos, entre otros.

Küme ayiukonpape tüfachi we-tripantu.

(Que comience con alegría este nuevo año)

ARMANDO MARILEO LEFIO
Ngenpin: Autoridad Ancestral
DIRECTOR
Escuela de Filosofía, Espiritualidad y Sabiduría Ancestral Mapuche
 
 
 
 
 
 

Temuco Pukem, 2009

20 de mayo de 2008

Voz de Mujer: poesia de mujeres mapuche para tod@s



Estimados
pronto desde la página del Kolectivo We newen podran descargar gratuitamente el segundo Poemario que hemos realizado.
se trata de tres jóvenes poetas mapuche Ayliñ Ñamcucheo de Puelmapu, Karla Guaquín de Chiloé y Carmen Curiche de Temuko.
estamos agradecidos de todos los ke han cooperado en esta publicación y esperamos seguir apoyando la lucha justa de nuestro Pueblo Nación Mapuche.
de antemano muchas gracias
Pewkayal

______________________________________


A propósito de “Voz de Mujer…”

Próximamente saldrá al mundo través de internet el segundo Poemario Mapuche titulado Voz de Mujer, editado por el Kolectivo We Newen y que reúne a tres jóvenes voces femeninas mapuche.

A propósito de este trabajo donde he tenido el gusto de participar me recordé de mujeres mapuche que he conocido y admirado. Una de ellas es mi amiga María Nahuel que vive en Collileufu grande, Lago Budi Comuna de Puerto Saavedra. A quien conocí en mis primeras salidas a terreno en mis comienzos en la antropología, cuando algo en mi pedía venir al Wallmapu. Fue muy grato regresar al Lago Budi. Con la compañía de un fotógrafo amigo volví a visitar Puerto Saavedra y como siempre visité su casa y me recibió tan amable y cariñosa como siempre.

Conocí a María Nahuel como dirigente mapuche y rural, como presidenta de la red de turismo Azlilco Leufu Budi, a la vez presidenta de su Comunidad y única mujer participante del Consejo de Werkenes del Lago Budi. Su trayectoria organizacional tiene más de quince años, cuando conversamos acerca de como surgió todo me dice que fue su coterráneo Lorenzo Ayllapán quien le comento la necesidad de una dirigente mujer campesina de su sector, fuera o no mapuche; entonces hablo con su marido y él que dijo: “si es para bien hágalo no más”. Así comenzó a capacitarse en distintos cursos sobre dirigencia social, los que le brindaron las herramientas para desenvolverse en el mundo de la organización. Con los años ha dedicado gran parte de su tiempo en representar a la comunidad y ésta a su vez le reconoce realizando gran parte de las actividades locales, ceremoniales y de carácter gubernamental, en su terreno, donde dono el espacio para la sede comunitaria de la Comunidad.

En su casa siempre puede encontrarse con visitas de profesionales que llegan a la comuna a través de distintos estamentos públicos y también de ONG´s, muchas de estas visitas, como la mía, ocurren aún cuando laboralmente ya no existe un compromiso que los una, simplemente la amistad que se genera en compartir un mate en su mesa conversando de su visión sobre la comuna y sus historias sobre su infancia o los relatos de la papai Margarita su gran amiga, a quien también conocí en su casa.

La casa de mi amiga queda entre el Lago budi y el mar allí junto a su familia trabaja en una iniciativa de turismo, donde brinda servicio de agro- camping en la temporada estival, además de tener una Ruka construida al estilo antiguo donde no falta el curioso que decide quedarse a alojar. Yo siempre que la visito soy recibida como una más de la familia ya ni recuerdo cuantas veces he venido. En esta visita Aldo Ricardo el menor de sus cinco hijos, todos varones, ya ha crecido y va al jardín infantil y yo lo conocí cuando mi amiga, la señora María, estaba embarazada, con todo, en aquel tiempo al igual que hoy, asistía a reuniones y viajes si era necesario por beneficiar a su comunidad.

Hoy María Nahuel ocupa un sólo cargo en la organización Mari Kiñe Lof que reúne a once comunidades en torno al Lago Budi, sin embrago, ella no deja de ser participativa y ya se proyecta como un desafío a futuro el seguir organizándose junto a otras mujeres del campo pues, según me contó, el trabajo en organizaciones con hombres es complicado. Me gusta de mi amiga sus ganas de seguir adelante siempre, de perfeccionarse y capacitarse para ser una mejor dirigente y su compromiso constante con su comunidad, donde siempre informa las acciones que sigue y pide su opinión ante una decisión.

Hablante del mapudungun sabe manifestarse a las autoridades locales en su lengua y hacerse escuchar, mostrando sus puntos de vista, y hay que decirlo, no faltan los roces con los hombres dirigentes. Para mi es una persona a quien admiro mucho por el empeño que le pone para sacar a sus hijos adelante, en la ayuda que siempre le brinda a la comunidad (como el actual permiso para pasar por su terreno hacia la playa para acarrear ripio y mejorar los caminos de su sector). A veces la veo como una madre y no es que no tenga la mía pero en muchas cosas se parecen estas mujeres mapuche. Y espero sea una esencia que no perdamos nunca las mujeres que transitamos en este largo caminar.

Para ellas y todas las mujeres van dedicadas las palabras que se han escrito en este segundo Poemario editado por el Kolectivo We Newen. Desde ya los invito a revisarlo en la pagina web se podrá descargar prontamente, nos gustaría recibir comentarios al respecto.

Comparto este comentario en mi blog, espacio personal y narcisista no cabe duda, pues se ha ido construyendo paulatinamente y hace tiempo no sentía ganas de escribir sobre este ultimo pasar en Temuko que ha sido una experiencia de aprendizaje y crecimiento, donde me quedo muchas veces corta de inspiración pues es todo más relajado, y no tengo a quien odiar o más bien contra quien pelear. Sólo quiero contar a mis lectores que este no es un blog informativo pues existen medios independientes que lo hacen muy bien y generalmente estamos recibiendo información referente a lo mismo. Se trata de un espacio donde se aceptan críticas, pensado a largo plazo y que espera ir añadiendo más espacios para aportar a mi pueblo Mapuche.

Pewkayal

27 de noviembre de 2007

WALLMAPUWEN


“Sin estrategia no hay razón para creer que habrá una mano invisible

que garantizara que la transformación tenga lugar en la dirección deseada”.

(Imanuel Wallerstein Movimientos Antisistémicos 1999 pp:119)


Ha comenzado el proceso de legalización de WALMAPUWEN y sin lugar a dudas ha sido uno de los acontecimientos más interesantes entre las organizaciones Mapuche en el último tiempo.

¿Porque pensar en un Partido Político Mapuche? quizá lo mejor sea comenzar revisando cual es la propuesta programática junto a los estatutos que ya se encuentran en internet, a la vez es preciso revisar los argumentos de los hasta ahora detractores de la formación de un Partido Político Mapuche para que usted lector se forme una postura propia frente a este nuevo momento.

El ser Humano es un ser político por naturaleza, el diálogo, el planteamiento de ideas y de posturas es una actividad política, sin entrar en mayores detalles podemos decir que tanto las postura del Aukiñ Wallmapu Ngulam (Consejo de Todas las Tierras), la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), al igual que Organizaciones Mapuche Urbanas Meli Wixan Mapu, Longko Kilapan, entre otras, tienen una propuesta política entonces ¿Cuál es el real problema de que surja dentro del Movimiento Mapuche un nuevo referente de pensamiento político?

El Problema es cuando suprimimos la política sólo a la esfera de los Partidos Políticos existentes que en $hile, al igual que en el mundo, han sido desde siempre los de la diada Izquierda/ Derecha, con la posterior aparición de un sector de centro asociado a la Iglesia.

La política partidista en Chile nunca ha asumido el tema Indígena comprendiendo los aspectos culturales del pueblo, ni la lucha histórica por la usurpación del Territorio Mapuche, el estudio de tesis de José Urzua (UAHC 2007), por ejemplo, indaga en la relación entre el Partido Comunista y el Pueblo Mapuche mostrando que dentro de la estructura del PC los Mapuche quedan comprendidos dentro de la masa campesina, como parte de todos los oprimidos del mundo.

La alianza de la Derecha con el Pueblo Mapuche, desde mi punto de vista, ha sido siempre instrumental, no es un dato menor el que en la Región de la Araucanía sea la derecha quien obtenga mayoría en las elecciones electorales. No olvidemos que los mismos políticos electos son terratenientes, sino al menos tienen lazos con la clase acomodada, con las pocas familias que son dueñas de Chile y que defienden esos intereses.

WALLMAPUWEN es el resultado de un largo camino de pensamiento originado desde los propios Mapuche, ya en la década del ´80, ideas que tratan de buscar nuevas formas de participación, respondiendo a los antecedentes históricos sobre la temprana participación mapuche en la política que tan bien ha documentado la antropología. No se puede concebir la Nación Mapuche estáticamente pensando que sólo la comunidad es la forma de vivir los Mapuche hoy en el siglo XXI, no debemos olvidar la enorme labor que tuvieron la Corporación Araucana, la Sociedad Caupolicán (1920), La Federación Campesina e Indígena de Chile (1962), Los Centros Culturales Mapuche (1978), Az Mapu (1980). Cada uno en su tiempo han significado un aporte considerable en la participación política frente al Estado y Frente a la Sociedad Chilena.

Como he contado anteriormente soy una mujer mapuche que ha nacido en Santiago como muchos jóvenes Mapuche hijos del desarraigo, pero que más allá de conformarse con vivir en la cuidad, con las comodidades que está brinda, ansia y anhela volver al WALLMAPU aquel esperado retorno a la tierra. Cada persona debe tomar la posición política que considere más honesta con su pensamiento y yo ya tome la mía firme por WALLMAPUWEN. Sin embargo, no olvidemos los mapuche del desarraigo, que tan importante como conformar una instancia de participación política debemos RECONSTRUIR NUESTROS LAZOS CON LA FAMILIA EN EL CAMPO EL LOFCHE tan importante, conocer de donde salieron nuestros abuelos y poder RECONSTRUIR LA ESPIRITUALIDAD MAPUCHE intentar ser NEWENCHE, KUMECHE,NORCHE para algún día llegar a ser KIMCHE.

Por ultimo quiero sindicar que la política remite a relaciones de poder y el poder genera conflicto, la sola constitución de WMW no estará ausente de pugnas por el control de la organización, dependerá de nosotros los que hemos firmado por la legalización del partido velar para que los vicios (Lobby, clientelismo político, acomodos económicos varios y un largo etc.) existentes en los históricos Partidos Políticos de Izquierda, Centro y Derecha no mermen este nuevo referente político. Así también esperar que el dialogo con las otras organizaciones Mapuche sea prospero y sincero, de no suceder esto me siento responsable con este compromiso para también hacer oír mi voz crítica.




19 de septiembre de 2007


SEMBRANDO VIDA Walmapu entre imagenes y poesia

18 de sept. no hay nada ke festejar

kiero invitarlos a todos a descargar desde el 18 de septiembre el primer poemario del Kolectivo We Newen, un trabajo que desde hace meses está gestando mi hermano Mariman.

Sembrando vida, Wallmapu entre imagenes y poesia nace de la necesidad de autogestionar espacios para mapuches y por mapuches. Espacios donde mostrar nuestra arte y aportar a la literatura propia sin la necesidad del asistensialismo economico de las instituciones gubernamentales.

La autonomia es un ejercicio diario y debemos aprender a no depender de los mecanismos que se generaron para expoliar nuestro territorio y que aun continuan perpetuando crimenes contra nuestro pueblo, violaciones a los derechos humanos, no permitiendonos asi el desarrollo pleno como seres humanos y como nacion.

pueden descargarlo en nuestra web
http://www.nodo50.org/kolectivowenewen/

chaltumay por hacer correr la voz