Electivo Cine y Documental Chileno y Latinoamericano
BREVE RESEÑA SOBRE EL DOCUMENTAL Nutuayin Mapu.
Autor: Carlos Flores
BREVE RESEÑA SOBRE EL DOCUMENTAL Nutuayin Mapu.
Autor: Carlos Flores
El cine documental en Chile tiene desde sus orígenes un elemento de crítica social, un sentido de transformación social.
A analizare el documental Nutuayin Mapu, un trabajo realizado por Carlos Flores en la década del 60, con el respaldo y colaboración del Departamento de Cine Experimental de la Universidad de Chile. Como estudiante de Antropología me pareció tremendamente interesante este documento, pues es uno de los primeros antecedentes de lo que hoy se ha dado a llamar Antropología Visual, ésta proviene de la creencia de que la cultura se manifiesta a través de imágenes visibles.
Donde por medio de herramientas audiovisuales, se intenta hacer un acto de reflexibilidad, pues la imagen siempre es conciencia de algo, el cambio desde la escritura hacia lo visual como una instancia de documento etnográfico que refleja una realidad. Treinta años atrás la antropología visual no existía, era principalmente cine y apoyo audiovisual. La antropología tiene como partes del proceso de construcción etnográfica la observación, elementos metodológicos de trascripción donde pretende interpretar una realidad. El documental igualmente intenta reflejar una realidad, antes de filmar debe interiorizarse de la realidad que intenta reflejar en su texto visual, y expresar al publico una realidad, con el fin de concientizar respecto a una realidad poarticular.
Tomo aquí las palabras de Flores “la idea es salir a filmar con una cámara en la mano y con una idea en la cabeza” desde esta óptica me pareció muy interesante el haber escogido la temática indígena en los años donde nadie se interesaba por lo Mapuche. Hoy en día tenemos documentalistas Mapuche, como Janette Paillán, comprometidos con relatar su propia historia, su propia visión de lo que les afecta como pueblo.
Nutuayin Mapu muestra escenas de un momento de la vida de estas familias, en sus reducciones y comunidad, tenemos el gusto de apreciar como era en realidad un Juzgado de Indios, que era el lugar donde los Mapuche debían hacer sus descargos frente a abusos, expropiaciones y usurpaciones de tierras.
Vemos la fragilidad institucional de una instancia que supuestamente debía resguardar los intereses del Pueblo Mapuche, apreciamos largas filas de espera y en la práctica pocas soluciones. Una casa de madera y un funcionario público que en imágenes muestra poca preocupación por su tarea.
Aunque en el documental se mezclen escenas de la vida diaria ( es decir de la realidad), y escenas preparadas (actuada por los propios mapuche) para expresar el abuso y la expropiación de terrenos, muestra como los winka llegan a las comunidades y queman las casas para obligarlos a trasladarse y abandonar sus predios, esa escena que es representada, no deja de ser verídica, losinvestigaciones históricas nos cuentan que estos hechos si ocurrían, que los mapuche eran amedrentados y obligados a ceder las tierras más productivas, de este modo paulatinamente fueron siendo arrinconados y quedándose con las tierras con peor acceso y menos fructíferas.
Este documental esboza lo que más tarde se denominará el “Conflicto Mapuche”, el tema de la tierra es el origen del conflicto de los mapuche, luego del proceso de reducción se produce una campesinización forzada donde las agrupaciones, es decir la construcción de lo que hoy conocemos como comunidad, fueron totalmente arbitrarias, las familias crecen y la tierra no, y comienza entonces un proceso de migración paulatina, pero igualmente importante, migración que configura lo que hoy son los mapuche urbanos y/o Warriache.
El ojo puesto por Flores en este documental es con la intención de servir de testimonio y gestor de un cambio político, con un contenido de denuncia de los que ocurre en el sur de Chile, un tema que solo con la migración campo ciudad, se hace patente en la sociedad Chilena de los años 60 y 70.
La campesinización de las poblaciones indígenas fue la estrategia estatal mediante la cual se intentaba que estos indígenas se chilenizaran y formaran parte de la gran masa campesina del sur de Chile, pero los indígenas continuaron siendo discriminados, abusados, porque en el inconciente de la sociedad siguen siendo vistos paternalistamente, siendo vistos como los hermanos chicos de los chilenos, campesinos pobres dedicados a la auto subsistencia.
A mi parecer ese es el mayor aporte de Nutuayin Mapu, el haber visibilizado un tipo de relación que en la capital no era conocido, mostrar visualmente los ataques a los que eran sometidos los mapuche.
Un comentario respecto a tras bambalinas de la realización del documental, su autor nos relató el trabajo que significó su realización, tuvieron que dormir en el suelo, vivir y comer junto a las familias que le brindaron hospedaje, esto es la misma experiencia que debe enfrentar el antropólogo para impregnarse de la visión del otro, la observación participante, vivir con y como él, para poder entender su cosmovisión. Esto le da a Nutuayin Mapu un enriquecimiento mayor.
A analizare el documental Nutuayin Mapu, un trabajo realizado por Carlos Flores en la década del 60, con el respaldo y colaboración del Departamento de Cine Experimental de la Universidad de Chile. Como estudiante de Antropología me pareció tremendamente interesante este documento, pues es uno de los primeros antecedentes de lo que hoy se ha dado a llamar Antropología Visual, ésta proviene de la creencia de que la cultura se manifiesta a través de imágenes visibles.
Donde por medio de herramientas audiovisuales, se intenta hacer un acto de reflexibilidad, pues la imagen siempre es conciencia de algo, el cambio desde la escritura hacia lo visual como una instancia de documento etnográfico que refleja una realidad. Treinta años atrás la antropología visual no existía, era principalmente cine y apoyo audiovisual. La antropología tiene como partes del proceso de construcción etnográfica la observación, elementos metodológicos de trascripción donde pretende interpretar una realidad. El documental igualmente intenta reflejar una realidad, antes de filmar debe interiorizarse de la realidad que intenta reflejar en su texto visual, y expresar al publico una realidad, con el fin de concientizar respecto a una realidad poarticular.
Tomo aquí las palabras de Flores “la idea es salir a filmar con una cámara en la mano y con una idea en la cabeza” desde esta óptica me pareció muy interesante el haber escogido la temática indígena en los años donde nadie se interesaba por lo Mapuche. Hoy en día tenemos documentalistas Mapuche, como Janette Paillán, comprometidos con relatar su propia historia, su propia visión de lo que les afecta como pueblo.
Nutuayin Mapu muestra escenas de un momento de la vida de estas familias, en sus reducciones y comunidad, tenemos el gusto de apreciar como era en realidad un Juzgado de Indios, que era el lugar donde los Mapuche debían hacer sus descargos frente a abusos, expropiaciones y usurpaciones de tierras.
Vemos la fragilidad institucional de una instancia que supuestamente debía resguardar los intereses del Pueblo Mapuche, apreciamos largas filas de espera y en la práctica pocas soluciones. Una casa de madera y un funcionario público que en imágenes muestra poca preocupación por su tarea.
Aunque en el documental se mezclen escenas de la vida diaria ( es decir de la realidad), y escenas preparadas (actuada por los propios mapuche) para expresar el abuso y la expropiación de terrenos, muestra como los winka llegan a las comunidades y queman las casas para obligarlos a trasladarse y abandonar sus predios, esa escena que es representada, no deja de ser verídica, losinvestigaciones históricas nos cuentan que estos hechos si ocurrían, que los mapuche eran amedrentados y obligados a ceder las tierras más productivas, de este modo paulatinamente fueron siendo arrinconados y quedándose con las tierras con peor acceso y menos fructíferas.
Este documental esboza lo que más tarde se denominará el “Conflicto Mapuche”, el tema de la tierra es el origen del conflicto de los mapuche, luego del proceso de reducción se produce una campesinización forzada donde las agrupaciones, es decir la construcción de lo que hoy conocemos como comunidad, fueron totalmente arbitrarias, las familias crecen y la tierra no, y comienza entonces un proceso de migración paulatina, pero igualmente importante, migración que configura lo que hoy son los mapuche urbanos y/o Warriache.
El ojo puesto por Flores en este documental es con la intención de servir de testimonio y gestor de un cambio político, con un contenido de denuncia de los que ocurre en el sur de Chile, un tema que solo con la migración campo ciudad, se hace patente en la sociedad Chilena de los años 60 y 70.
La campesinización de las poblaciones indígenas fue la estrategia estatal mediante la cual se intentaba que estos indígenas se chilenizaran y formaran parte de la gran masa campesina del sur de Chile, pero los indígenas continuaron siendo discriminados, abusados, porque en el inconciente de la sociedad siguen siendo vistos paternalistamente, siendo vistos como los hermanos chicos de los chilenos, campesinos pobres dedicados a la auto subsistencia.
A mi parecer ese es el mayor aporte de Nutuayin Mapu, el haber visibilizado un tipo de relación que en la capital no era conocido, mostrar visualmente los ataques a los que eran sometidos los mapuche.
Un comentario respecto a tras bambalinas de la realización del documental, su autor nos relató el trabajo que significó su realización, tuvieron que dormir en el suelo, vivir y comer junto a las familias que le brindaron hospedaje, esto es la misma experiencia que debe enfrentar el antropólogo para impregnarse de la visión del otro, la observación participante, vivir con y como él, para poder entender su cosmovisión. Esto le da a Nutuayin Mapu un enriquecimiento mayor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario